CORTE N° 3 / TEMATICA MOLESKINE COLOR 1 GRUPO 2M

 


Este es el listado del tema para los dibujos en el MOLESKINE en el tercer corte, respetar el orden cronológico y numérico.

Se debe realizar un dibujo en técnica libre pero policromático con la correspondiente palabra indicada en el listado

CORTE N° 3 / TEMATICA MOLESKINE COLOR 1 GRUPO DN2


Este es el listado del tema para los dibujos en el MOLESKINE en el tercer corte, respetar el orden cronológico y numérico.

Se debe realizar un dibujo en técnica libre pero policromático con la correspondiente palabra indicada en el listado

CORTE N° 3 / TEMATICA MOLESKINE COLOR 1 GRUPO 2MA


Temática para el MOLESKINE tercer corte para el grupo 2MA 2025_2
 

CORTE N° 3 / El simbolismo de los colores y cómo éstos afectan a la mente humana

El simbolismo de los colores es un territorio ciertamente ambiguo y que, en ocasiones, no es del todo aceptado en el campo científico. Como ya se ha dicho, el color tiene muchas lecturas dependiendo del contexto del que se trate. No obstante, a continuación vamos a identificar los colores más importantes con sus significados más o menos aceptados (por lo menos en Occidente).


 
Blanco

En las culturas occidentales (y también en algunas orientales, como la hindú), el color blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.

 Amarillo

El amarillo representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. No obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición. La excesiva presencia de amarillo intenso puede llegar a irritar a una persona, ya que normalmente estamos acostumbrados a verlo en superficies relativamente pequeñas.

 Rojo

El rojo se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro. Probablemente, esto tenga mucho que ver con que el rojo es el color de la sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. Es uno de los colores con mayor consenso entre los expertos y, de hecho, vestir de este color nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y extravertido.

 Naranja

El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación. En el mundo del marketing político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos, por lo menos en las sociedades occidentales.

 Azul

El azul es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia. En el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como Facebook o Twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.

 Verde

El verde representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también representa la acción y lo ecológico. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.

 Violeta

En la teoría del color, el violeta se asocia con la creatividad, la espiritualidad y la introspección. Como color secundario, surge de la combinación del azul y el rojo, lo que le otorga cualidades tanto de serenidad y calma (del azul) como de energía y pasión (del rojo). El violeta se utiliza a menudo para evocar una sensación de misterio, lujo y transformación. Además, en el ámbito psicológico, se vincula con la meditación y la conexión espiritual, favoreciendo la imaginación y el pensamiento profundo.

 Negro

El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.


FUENTE: https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-color-significado

CORTE N° 3 / PSICOLOGIA DEL COLOR

 ¿Cuál es el significado de cada color y en qué ámbitos se aplica la Psicología cromática?


La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales.

Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental

¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti.

Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor. Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico.

En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados.

TERCER CORTE


 

CORTE N°2 - RUBRICA EVALUATIVA PARCIAL N° 2

DESCARGA LA RUBRICA DEL PARCIAL N° 2. 

Léela y realiza lo allí solicitado, recuerda que en clase se explicó lo que se ha de realizar.

Si tienes dudad, consulta al docente.

descarga la RUBRICA desde el siguiente link: 


https://www.mediafire.com/file/zqjh6b9k0h2ek44/RUBRICA_PARCIAL_2__COLOR_I__2025_2.pdf/file

CORTE N° 2: POP ART

 


El Pop Art es un movimiento artístico de mediados del siglo XX, nacido en el Reino Unido y popularizado en Estados Unidos, que surgió como una crítica a la sociedad de consumo y al elitismo del arte, usando elementos de la cultura popular como cómics, publicidad y objetos cotidianos. Se caracteriza por sus colores brillantes y llamativos, el uso de técnicas como la serigrafía, y la celebración de lo cotidiano y lo masivo como tema artístico, buscando la accesibilidad para el público general.



He aquí un resumen:


CORTE N° 2 / ESTILO LOW POLY - ARTE VECTORIAL

 

Low Poly es una técnica de modelado en 3D que crea objetos utilizando un número limitado de polígonos, resultando en un estilo visual geométrico y estilizado, con bordes rectos y un aspecto minimalista. Esta estética surgió para optimizar el rendimiento en aplicaciones interactivas como los videojuegos, pero también se ha convertido en un estilo artístico propio con un encanto único, el cual se logra simplificando la geometría de los modelos.





CORTE N° 2 / ARMONIAS DE COLOR


La armonía cromática en el diseño se refiere a la interacción equilibrada y estéticamente agradable de los colores. Los diseñadores la utilizan para influir en la experiencia del usuario, crear identidad de marca y mejorar la accesibilidad .

CORTE N°2 - EJERCICIO N° 10 ESQUEMA DE CHOQUE

 

ES LA COMBINACION DE UN COLOR CON EL QUE ESTA AL LADO DERECHO O IZQUIERDO DE SU COMPLEMENTARIO DIRECTO.

Coloque un ejemplo buscando una marca comercial real.

CORTE N°2 - EJERCICIO N° 9 - ARMONIA DE COLORES COMPLEMENTARIOS INDIRECTOS

Es la combinación de un color con el que está al lado y lado de su complementario directo

A-RT-ZT / AV-R-T / V-RN-RT / ZT-N-R / Z-AN-RN / ZT-A-N / T-AN-AV / RT-A-V / R-AV-ZV / RN-V-Z / N-ZV-ZT / AN-Z-T



CORTE N°2 - EJERCICIO N° 8 - ARMONIA DE COLORES ANALOGOS

Escala de colores entre dos siguiendo una gradación uniforme. Cuando los colores extremos están muy próximos en el círculo cromático, la gama originada es conocida también con el nombre de colores análogos. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.

 

CORTE N° 2 EJERCICIO N° 7 - ARMONÍA EN TRIADAS

La regla cromática conocida como la triada se compone de tres colores del círculo cromático dispuestos en los vértices de un triángulo equilátero



CORTE N° 2 EJERCICIO N° 6 - ARMONIA EN COMPLEMENTARIOS

Consisten en dos colores que se encuentran directamente uno frente al otro en la rueda de colores, como el verde y el rojo. 



ESQUEMAS BÁSICOS DEL COLOR

 


La armonía del color se refiere a la combinación de colores en un diseño o conjunto que resulta en una apariencia visualmente agradable y equilibrada.


ARMONÍAS  VISUALES CON COLOR





CORTE N° 2 / PLANTILLA ESQUEMAS BASICOS DEL COLOR

¿Qué es un esquema de color? es  un plan cuidadosamente elaborado para que los colores colaboren entre sí de manera armoniosa. Piensa que es como formar un equipo en el que cada color se ha seleccionado expresamente por su capacidad para crear un aspecto llamativo y cohesionado. En lugar de elegir colores al azar, un esquema de color implica una organización estratégica, lo que garantiza que los colores se complementen y se refuercen mutuamente.

Al igual que al seguir una receta para preparar un plato delicioso, un esquema de color combina diferentes tonos y matices para transmitir emociones o estados de humor específicos, tal como se describe en este artículo sobre los significados de los colores. Ya sea la energía tan vibrante de los colores complementarios o el equilibrio relajante de los análogos, te darás cuenta de que estas combinaciones se asemejan a los ingredientes de una receta, ya que aportan unas cualidades determinadas para dar «sabor» visual.

 


CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA PLANTILLA EN PDF


COMO HACER UN MOLESKINE

 En el siguiente sitio: http://michaelshannon.us/makeabook/index.html, podrá encontrar ¿Cómo hacer un moleskine?.

EL COLOR /BETTY EDWARDS

 


Para descargarlo hacer click en:
http://www.mediafire.com/?2nmhzkm5ljz

LA ARMONIA DEL COLOR / Bride M. Whelan


 Para descargarlo y tenerlo como material de consulta, hacer click en:

http://www.mediafire.com/file/hyzjmvynua1/LA ARMONIA DEL COLOR.pdf
Espero lo sepan aprovechar.

PLAN DE CURSO COLOR I

Desde el siguiente link: PLAN DE CURSO -  COLOR I usted como estudiante de COLOR II, podrá descargar para imprimir el SYLLABUS con los contenidos sintéticos y detallados de la asignatura.


Vale recordar que este documento deberá ser diligenciado junto con su profesor y firmado por ambos para el normal desarrollo de la clase. Este podrá ser solicitado en cualquier momento de la misma. Es primordial su lectura y compresión, también esta contemplado dentro de los criterios de evaluación.

O descargarlo desde: