CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL COLOR
Tono
(Hue): Es la
propiedad que diferencia un color de otro y que está determinada por la
longitud de onda predominante. Es lo que comúnmente llamamos “color” en sentido
cotidiano: rojo, azul, amarillo, verde, etc.
Saturación (Cromaticidad): Mide la pureza o viveza del color. Un color muy saturado es intenso y puro; un color poco saturado tiende a verse grisáceo o apagado.
Ejemplo: El rojo puro (muy saturado) frente a un rojo mezclado con gris (menos saturado).
Intensidad (o Brillo / Luminosidad): Indica cuánta luz refleja o emite un color. Un color con alta intensidad es claro y luminoso; uno con baja intensidad es oscuro.
Ejemplo: Amarillo brillante vs. amarillo oscuro.
Valor (o Claridad / Lightness): Relación entre el color y el blanco o el negro. Los valores claros son más cercanos al blanco; los valores oscuros, más cercanos al negro.
Ejemplo: Azul claro vs. azul marino.
Temperatura del color: Sensación térmica asociada a un color. Los colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) transmiten calor o energía; los fríos (azules, verdes, violetas) transmiten calma o frescura.
Ejemplo: Naranja = cálido; azul = frío
Transparencia u opacidad: Propiedad física que indica si un color permite o no el paso de la luz. En pintura, depende del tipo de pigmento o medio; en medios digitales, se controla con la opacidad.